SOBRE EL INVESTIGADOR RESPONSABLE
Mi nombre es Damián O. Martínez y soy actualmente Investigador Postdoctoral “María Zambrano” en el Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia. Tras pasar 9 años en el Sistema de Ciencia e Investigación alemán, he vuelto a España gracias al Programa de Recualificación del Sistema Universitario Español del Ministerio de Universidades, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Me doctoré en Filosofía en la Universidad de Murcia en noviembre de 2013 con una Beca-Contrato de Formación del Profesorado Universitario (FPU). Durante este periodo realicé estancias de investigación en el Departamento de Sociología de la Universidad de Bristol (Reino Unido), el Ámsterdam Institute for Social Science Research (Países Bajos), y el Instituto Max Planck para el estudio de la Diversidad Étnica y Religiosa (Göttingen, Alemania). Tras doctorarme, me incorporé como investigador postdoctoral en el Instituto Max Planck de Göttingen, donde trabajé hasta 2015. Este año comencé a trabajar como Investigador Postdoctoral en el Centro de Investigación Colaborativa “Bedrohte Ordnungen” y como Docente en el Departamento de Sociología de la Universidad de Tübingen (Alemania).
Mi trabajo es de naturaleza interdisciplinar, moviéndose en los límites entre la sociología cualitativa y la antropología social. Estoy especializado en métodos cualitativos de investigación, especialmente la etnografía urbana. He realizado trabajo de campo etnográfico en las ciudades de Murcia y Santiago de Chile como parte de un gran proyecto de investigación comparativo sobre dinámicas de diversificación, moralización y politización en el Norte y Sur Global (que incluye, además de Murcia y Santiago de Chile, las ciudades de Frankfurt y Johannesburgo)
Estos proyectos me han permitido trabajar, casi siempre desde lo urbano, en las sociologías y antropologías de la diversidad, la política, la moral, la temporalidad y loas movimientos sociales. Además, estoy muy interesado en las metodologías colaborativas de investigación. Mi proyecto actual continua la trayectoria teórica que he desarrollado en los años anteriores, añadiendo el carácter medioambiental de las movilizaciones por la defensa del Mar Menor. Mi objetivo es estudiar la producción de futuros y ciudadanías urbanas y medioambientales en el contexto de los movimientos ciudadanos por la defensa del Mar Menor.